Ejercicios de interés simple para resolver
INTERES SIMPLE - EJERCICIOS PARA RESOLVER
El interés simple es un concepto financiero clave que todos deberíamos entender. Ya sea que estés buscando solicitar un préstamo, invertir en un negocio o simplemente quieras comprender mejor cómo funcionan los intereses en tu cuenta de ahorros, el interés simple es una herramienta fundamental que te ayudará a tomar decisiones informadas y a maximizar tu dinero.
Este documento es una
recopilación de ejercicios para resolver de interés simple que te ayudarán a
entender mejor este concepto. Cada ejercicio está diseñado para enseñarte cómo
calcular el interés simple en diferentes contextos, calcular cada una de las
variables involucradas y como utilizar todas las formulas empleadas en esta
forma de capitalización.
Nuestro objetivo es que, al
completar estos ejercicios, puedas comprender mejor cómo funciona el interés
simple y cómo aplicarlo en tu vida diaria.
Si estás buscando mejorar
tus habilidades financieras o simplemente quieres comprender mejor el interés
simple, este documento es para ti. ¡Empecemos a resolver estos ejercicios y a
comprender mejor cómo funciona el mundo financiero!
Ejercicio
1
José invierte $5.000.000 en
el fondo de inversión del banco Bancolanda S.A. que paga el 3,92 % mensual,
durante 3 meses. ¿Qué valor tendrán los intereses al final?
Ejercicio
2
Tengo hoy acumulado
$4.700.000 en un fondo de pensiones voluntarias que sin que realice ningún
aporte adicional al cabo de dos años habrá ascendido a $5.500.000. ¿Cuántos
intereses se habrán generado en esos dos años?
Ejercicio
3
Juan invierte $300.000 en un
fondo de cesantías privado que ofrece una rentabilidad del 2,51% trimestral y
retira el dinero tres trimestres después. ¿Cuánto dinero obtendrá al final de
este periodo?
Ejercicio
4
Los intereses generados por
un producto financiero al final de un año son de 3.870 €, si la inversión
inicial fue de 120.000 € ¿cuál es el valor futuro resultante?
Ejercicio
5
Hallar el capital que en 3
bimestres produjo un interés de U$2.533,45 Si la tasa de interés fue de 5%
bimestral.
Ejercicio
6
Qué cantidad será preciso
depositar en una entidad que paga una tasa de interés del 5% semestral, para
constituir en 8 años un capital de 9000 €.
Ejercicio
7
El señor Elvio Lado adquiere
un CDT con el cual al final de 3 años recibió $5.500.000. Revisando los
documentos se percató que los intereses generados fueron de $1.253.000. Tomando
en cuenta esta información ¿cuánto invirtió el señor lado en ese CDT
inicialmente?
Ejercicio
8
Una empresa de alquiler de
transporte para la construcción adquiere una volqueta por $96.000.000, que
decide financiar con un crédito bancario que pacta una tasa del 2,8%
trimestral. Cuando termino de pagar dicha inversión se percató de que los
intereses habían ascendido a $21.504.000. ¿Cuánto tiempo tardo en pagar la
deuda?
Ejercicio
9
Tengo hoy acumulado
$4.700.000 en un fondo de pensiones voluntarias que genera una rentabilidad del
5% semestral. ¿Cuánto tiempo debo esperar para que esta inversión ascienda a $5.875.000?
Ejercicio
10
Tengo hoy acumulado
$4.700.000 en un fondo de pensiones voluntarias que genera una rentabilidad del
5% semestral. ¿Cuánto tiempo debo esperar para que esta inversión ascienda a
$5.500.000?
Ejercicio
11
José invierte $5.000.000 en
el fondo de inversión del banco Bancolanda S.A., en donde al final de 3 meses
recibe $588.000 por concepto de intereses ¿cuál es la tasa que paga el banco
por esa inversión?
Ejercicio
12
Una persona solicita un
préstamo de U$12.500 durante 2 trimestres y devolvió al cabo del plazo
U$13.116,44. Hallar la tasa de interés trimestral que se utilizó en esta
operación.
Ejercicio
13
Se deposita la suma de U$100
en un banco que paga el 9% N.T.T.V. ¿Qué cantidad de dinero tendrá al final del
año por concepto de intereses?
Ejercicio
14
Hallar el valor futuro
generado en un préstamo de 500 dólares, en 3 años con una tasa de interés
simple del 4% anual.
Ejercicio
15
Hallar el interés simple
generado en una deuda de 500 dólares, en 3 años con una tasa de interés del 4%
anual.
Ejercicio
16
Si usted recibió $600.000 de
intereses en un trimestre en una entidad financiera que pagaba el 12% de
interés trimestral ¿Cuál fue el monto de la inversión?
Ejercicio
17
Si al finalizar un trimestre
usted recibió $5.600.000 de un fondo que pagaba el 12% de interés trimestral
¿Cuál fue el monto de la inversión?
Ejercicio
18
Cuanto debe pagar una
persona en intereses, por un préstamo de $16.000.000 en 2 años, la tasa de
interés que maneja dicho crédito es del 5% NMMV (Nominal Mensual Mes Vencido).
Ejercicio
19
Un padre de familia ha
depositado en una cuenta de ahorros $2.000.000 para cobrarlos en 3 años cuando
su hijo entre a la universidad, el banco le para una tasa de interés del 3%
NBBV (Nominal Bimestral Bimestre Vencido). ¿Cuánto tendrá al finalizar los 3
años?
Ejercicio
20
Una empresa decide otorgar a
sus clientes los siguientes descuentos:
* 6% por comprar de contado.
* 10% por compras al por
mayor.
* 2% a clientes que tienen más
de 5 años de antigüedad.
Si un cliente compra
$50.000.000 los paga de contado, es una compra al por mayor y lleva 8 años como
cliente. ¿Cuánto debe pagar por la mercancía?
Ejercicio
21
Si tuve que pagar $150.000
por concepto de intereses por un préstamo de $1.500.000 durante 2 semestres, ¿cuál
fue la tasa de interés semestral del préstamo?
Ejercicio
22
Invertí $900.000 en un fondo
que pagaba una tasa de interés del 3% mensual, y al final recibí $216.000 por
concepto de intereses. ¿Durante cuánto tiempo invertí mi dinero?
Ejercicio
23
Cuanto
tendrá que pagar una empresa que compro $5.000.000 y lo paga de contado, por
este concepto recibe un descuento del 3%.
Ejercicio
24
Una
inversión realizada hoy por $1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000
se pide. A) la suma ganada por intereses. B) la tasa de interés de la operación
financiera.
Ejercicio
25
¿Qué interés generan
$850.000 en 6 meses al 2,8% mensual?
Ejercicio
26
Usted invirtió una cantidad
de dinero en un banco que al cabo de 6 meses le permitió acumular la suma de S/
199,69 por concepto de intereses. La tasa pactada fue un 1.25% mensual de
interés simple. ¿Cuánto invirtió usted?
Ejercicio
27
Usted invirtió una cierta
cantidad de dinero en un banco que al cabo de 6 meses le permitió acumular la
suma de S/ 2832,28. La tasa pactada fue un 15% anual de interés simple ¿cuánto
invirtió usted?
Ejercicio
28
Calcule el capital final que
obtendríamos si invertimos 900.000 pesetas durante 6 meses al 12% anual.
Ejercicio
29
Calcule el interés que
generan 60000 pesetas durante 4 meses a un tipo de interés anual del 15%.
Ejercicio
30
Hace cuatro meses se
compraron 1.000 acciones de la empresa Ecoluz por un valor unitario de U$1.170.
Durante el primer mes la acción subió 1,5%; en el segundo la acción bajo 0,5%;
en el tercer mes subió 4% y en el cuarto mes subió 2%.
¿Cuál es el valor de la
acción al final del cuarto mes?
¿Cuál es el valor del total
de la inversión?
Ejercicio
31
Calcule el monto a interés
simple de un préstamo de $8000 durante 12 años a una tasa de interés del 10%
anual.
Ejercicio
32
Cuál es el interés simple
que ganan $900 en un año si se prestan al 3% mensual.
Ejercicio
33
Carlos invierte $5.000.000
en el fondo de inversión del banco Bancolanda S.A. que paga el 3,92 % mensual.
¿Qué valor tendrán los intereses al final de 3 meses?
Ejercicio
34
José invierte $5.000.000 en
el fondo de inversión del banco Bancolanda Ltda. Que paga el 3,92% mensual. Si
recibió unos intereses de $784.000.
¿Durante cuánto tiempo mantuvo la inversión?
Ejercicio
35
Hallar el capital que en 3
bimestres produjo un interés de $2.533,45 si la tasa de interés fue del 5%
bimestral.
Ejercicio
36
Karla invierte $5.000.000 en
el fondo de inversión del banco Bancolanda S.A. en donde al final de cuatro
meses recibe $784.000 por concepto de intereses. ¿Cuál es la tasa que pago el
banco por esa inversión?
Ejercicio
37
Juan invierte $300.000 en un
fondo de cesantías privado que ofrece una rentabilidad del 2,51 % trimestral y
retira el dinero un año después. ¿Cuánto dinero obtendrá al final de este
período?
Ejercicio
38
Pepe invierte $5.000.000 en
el fondo de inversión del banco Bancolanda S.A., que paga el 3,92% mensual.
¿Qué valor tendrán los intereses al final de 4 meses?
BIBLIOGRAFIA
Matemáticas financieras y valoración bajo estándares
internacionales. Leonardo Santana Viloria.
Matemática financiera. De la lógica a la formulación.
Amaia Apraiz Larragan.
Curso de matemática financiera: teoría y práctica.
Gustavo F. Berbery y Jorge A. Fornasari.
Matemáticas financieras y decisiones de inversión. Jorge
Trujillo Navarrete y Óscar Javier Martínez Herrera.
Matemáticas financieras para decisiones de inversión y financiación.
Jorge Santiago Rosillo Corchuelo.
Matemáticas financieras El valor del dinero en el tiempo.
Zbigniew Kozikowski Zarska.
Fundamentos de matemáticas financieras: conceptos y
aplicaciones. Diego Alonso Agudelo Rueda y Andrés F. Fernández G.
Matemática Financiera. Javier Miner Aranzábal.
Curso de Matemática Financiera. Javier Miner Aranzábal.
Administración financiera correlacionada con las NIF.
Guadalupe Angélica Ochoa Setzer y Roxana Saldívar del Ángel.
Finanzas básicas para no financieros. Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). Héctor Ortiz Anaya.
Matemática financiera: teoría y ejercicios. Universidad
de Lima.
Matemáticas financieras aplicadas. Jhonny de Jesús Meza
Orozco.
Matemáticas financieras. Lincoyán Portus Govinden.
Comentarios
Publicar un comentario